La creatividad es un término que escuchamos a menudo en diversos contextos, desde las artes y la publicidad hasta la resolución de problemas en la vida cotidiana. Pero, ¿Qué es la creatividad exactamente? ¿Cómo podemos definirla y comprenderla en su totalidad? En este post, exploraremos el concepto de creatividad, analizando diversas definiciones a lo largo de la historia. Desde las definiciones académicas hasta las perspectivas de destacados pensadores, examinaremos qué significa ser creativo y cómo esta habilidad ha evolucionado a lo largo del tiempo. Finalmente, culminaremos con una definición que captura la esencia de la creatividad y su importancia en el mundo actual.
¿Qué es la creatividad?
La creatividad es un concepto multidimensional que involucra la generación de ideas novedosas, la capacidad de relacionar conceptos de manera original y la habilidad de ver el mundo desde perspectivas diversas. A lo largo de la historia, varios pensadores y expertos han tratado de definir la creatividad desde diferentes enfoques. A continuación, exploraremos algunas de estas definiciones, ordenadas cronológicamente, para obtener una comprensión más completa de este fenómeno.
Charles Spearman (1930) 🇬🇧
En 1930, Charles Spearman, un psicólogo británico, propuso una definición que se centra en la relación entre los procesos conscientes y subconscientes en la creatividad. Según Spearman, la creatividad es «un proceso de ver o crear relaciones en que los procesos conscientes y subconscientes operan conjuntamente». Esta definición enfatiza la importancia de la mente en la creatividad y cómo tanto los procesos conscientes como los subconscientes colaboran en la generación de ideas innovadoras.
Joy Paul Guilford (1952) 🇩🇪
En 1952, Joy Paul Guilford, un destacado psicólogo de la educación, ofreció una perspectiva más enfocada en las habilidades individuales. Definió la creatividad como «las aptitudes que son características de los individuos creadores, como la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y el pensamiento divergente». Esta definición resalta las capacidades específicas que distinguen a las personas creativas, como su capacidad para generar ideas en gran cantidad, pensar de manera flexible y producir soluciones originales.
Morris Isaac Stein (1964) 🇺🇸
En 1964, Morris Isaac Stein propuso una definición que abarca un amplio espectro de disciplinas y campos de conocimiento. Según Stein, la creatividad es «la habilidad de relacionar y conectar ideas, el sustrato de uso creativo de la mente en cualquier disciplina». Esta definición subraya la versatilidad de la creatividad y su capacidad para aplicarse en diversos dominios, desde las artes hasta la ciencia y la tecnología.
Jacobo Grinberg (1976) 🇲🇽
El psicólogo Jacobo Grinberg, en 1976, relacionó la creatividad con el funcionamiento del cerebro. Según él, la creatividad es «la capacidad del cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original. Se relaciona con la efectiva integración de ambos hemisferios cerebrales». Esta definición destaca la importancia de la colaboración entre los hemisferios cerebrales en el proceso creativo.
Paul Mattusek (1984) 🇩🇪
Paul Mattusek destacó un elemento común en todas las definiciones de creatividad: la creación de algo nuevo. En 1984, afirmó que «el común denominador de todas las definiciones de creatividad acentúa la idea de crear algo nuevo, independientemente de lo nuevo que pueda ser». Esto resalta la novedad como un componente esencial de la creatividad en todas sus formas.
Diane E. Papalia (1992) 🇺🇸
Diane E. Papalia, en 1992, se centró en la perspectiva de ver las cosas desde ángulos diferentes y la generación de soluciones originales. Según Papalia, la creatividad consiste en «la habilidad de ver las cosas bajo una nueva perspectiva e inventar luego soluciones nuevas, originales y eficaces». Esta definición enfatiza la importancia de la originalidad en el propio concepto.
Jose Antonio Marina (2012) 🇪🇦
En 2012, Jose Antonio Marina propuso una definición concisa pero impactante. Según él, «crear es hacer que algo valioso que no existía, exista». Esta definición pone énfasis en la creación como el núcleo de la creatividad y en la importancia de agregar valor a través de la originalidad.
Conclusión
Basándonos en estas definiciones y en la comprensión contemporánea del término, podemos definirla como la «Capacidad intrínseca de toda persona, utilizada para resolver problemas de forma original, conectando y relacionando ideas, conocimientos y marcos de referencia». La creatividad no es exclusiva de unos pocos, sino que está presente en cada uno de nosotros, y su aplicación es esencial para encontrar soluciones innovadoras en diversos campos.
La creatividad es un fenómeno que ha sido definido de muchas maneras a lo largo de la historia, pero en su esencia, se trata de la capacidad de pensar y crear de manera única y original. Lo que no tiene duda es que esta habilidad que todos poseemos (en mayor o menos medida) desempeña un papel fundamental en diversos aspectos de nuestras vidas.
«Capacidad intrínseca de toda persona, utilizada para resolver problemas de forma original, conectando y relacionando ideas, conocimientos y marcos de referencia»