En la pintoresca tierra de Mota del Cuervo (Cuenca), donde los molinos se alzan como testigos del tiempo, surge en 1978 un artista cuya destreza ha esculpido una narrativa única en la región. Austión Tirado, escultor procedente de una familia dedicada a la artesanía desde hace siglos y cuya obra resuena con una profundidad y originalidad qué capturan la atención de aquellos que tienen el placer de sumergirse en sus obras.
Enclavado entre los campos dorados y el cielo expansivo, Austión Tirado ha forjado su vida y su arte en su localidad. Desde sus primeros encuentros con la escultura hasta convertirse en una figura reconocida en la escena artística, su trayectoria es un testimonio de la fusión armoniosa entre la tradición y la innovación que consigue trabajando con todo tipo de materiales: Terracota, piedra, madera, acero, etc…
Sus obras han participado en prestigiosos premios como el Reina Sofía de Escultura, además de conseguir diversos galardones como: la Medalla de Escultura Luis Benedito Vives del 54 Certamen de San Isidro de Tema Madrileño, la medalla de escultura Azarquiel en el Certamen “Nocturno” de San Clemente, además de mostrar sus obras en diferentes ciudades y despertar interés en países como Italia o China.
A través de esta entrevista, nos sumergiremos en el universo creativo de Austión Tirado.
Bienvenido a Creatividad Activa, Austión. En primer lugar, háblanos de ti, cuéntanos un poco sobre quién eres como persona y como profesional/artista.
Inquieto, activo, que en la mayoría de las veces provoca situaciones que me hacen llegar a vivir grandes experiencias, contemplando cada momento para mi crecimiento personal, evolucionando o involucionando, ¿quién sabe? Contemplador, analista, investigador, autodidacta, neutro… Artista. Ocho años dedicándome de lleno al mundo del arte. Siete años, mi primer ciclo, donde el aprendizaje continuo estaba presente, mostrándome en cada momento este mundo maravilloso alrededor de la creatividad, un cambio de ciclo, la expansión donde me encuentro en el comienzo, nuevos proyectos expositivos, nacionales e internacionales. En resumen, podría decir que soy afortunado porque en un momento de mi vida tuve el valor de ser coherente con la certeza de que este era mi camino a pesar de mi gran ignorancia en el mundo del arte. Por lo tanto, puedo decir que fui un valiente por provocar situaciones que me llevaron a encontrar un camino que nunca busqué.
El concepto “creatividad” tiene cientos de definiciones a lo largo de la historia, pero ¿Qué es para ti la creatividad?
Una de las cosas que me llamó la atención cuando me escribiste fue el nombre del blog, creatividad activa. Encuentro una necesidad vital el ser creativo. Un pueblo creativo es un pueblo que siempre prosperará y siempre permanecerá en paz, siempre permanecerá en un estado neutro. Para mí la creatividad es la fuente de energía que nos impulsa a una nueva consciencia.
¿Qué es lo más gratificante en tu trabajo?
¡¡Trabajo!! Qué mal me suena eso. Hay algo que encuentro curioso alrededor de esta acción que hacemos los artistas y es que no hay una palabra que lo defina. La palabra trabajo no puede ser porque te ata, te obliga a hacer algo. La palabra hobbie tampoco puede ser porque lo que hacemos está remunerado. Por lo tanto, no hay una palabra que defina una acción en la que te sientas realizado. Perdona por este rollo, pero me parecía importante. Volviendo a la pregunta, la escultura que hago lleva consigo una serie de procesos, algunos de ellos suelen ser lentos, como el de la chapa batida; darle forma golpe a golpe partiendo desde un vacío, ver como la forma aparece tras los infinitos golpes de martillo. Ahí encuentras esa satisfacción, en ese resultado esperado.
Muchos artistas suelen tener manías o rituales antes de comenzar a crear ¿Sueles realizar alguna rutina o ritual que te ayude a entrar en un estado creativo?
Me gusta levantarme antes que el sol, estar preparado para esos primeros rayos mientras ando, me carga las pilas. Realmente en la actividad encuentro esa creatividad.
Haz click en las obras para verlas en detalle.
¿Cómo es tu proceso creativo? Desde la concepción de la idea hasta la realización de la obra.
Para mí la concepción es el proceso más importante, aquí me encuentro con la palabra desinterés, cuando menos busco más encuentro, por definirlo de alguna manera. Después sigo con esa comunicación a través del barro, esto es algo curioso que me ha llamado la atención, ya que se puede percibir esa comunicación entre el barro, la mano y el corazón. No es una comunicación donde se habla, es una comunicación donde se muestra y ésta es la que provoca la forma.
¿Tienes un lugar o momento específico donde te sientes más creativo?
No sé si esto que dicen es verdad o no. Decía Jesucristo “¿ves esa piedra? Ahí está mi iglesia” algo así me pasa, cualquier sitio, cualquier momento es bueno, aunque creo que es algo más de nosotros mismos. Hay muchas veces que estás delante de algo muy grande y no eres capaz de verlo, no eres consciente, por lo tanto, no creo que sea algo de momentos o sitios si no de la consciencia de cada uno.
Los bloqueos creativos forman parte del proceso, y es que no todas las situaciones o días son idóneos para crear ¿Alguna vez has experimentado un bloqueo creativo? Si es así, ¿cómo lo afrontas y superas?
Muchas veces, aunque no le llamo bloqueo. Estaría más cerca la saturación o automatismo, por eso me gusta diversificarme, compagino la escultura con otras actividades. Cómo decía anteriormente, no fuerzo situaciones, las planteo y espero haciendo otras cosas a que llegue.
Para mí la creatividad es la fuente de energía que nos impulsa a una nueva consciencia.
¿Cómo abordas la crítica y el feedback en tu trabajo? ¿Qué valor le das a las opiniones de los demás?
Muy bien. Al estar en todo momento cerca del público, te haces consciente de que la obra no termina en ti o cuando tú decides, sino que llega a su final al espectador, incluso en la misma persona, pasado algún tiempo, podría ser otra percepción. Me llama mucho la atención que una misma obra, tiene miles de interpretaciones.
¿Cuál ha sido el proyecto más desafiante en términos de creatividad y cómo lo abordaste?
Cada proyecto es desafiante para mí; en el momento que encuentro una rutina o automatismo, cambio, investigo, analizo otros conceptos, otras formas, etc. Me gusta acomodarme lo justo para reflexionar lo aprendido, como si se tratara de una rueda medicinal y después, vuelta a empezar.
¡Muchas gracias Austión, por compartir tu punto de vista, experiencia y conocimiento sobre la creatividad!
Puedes descubrir más obras de Austión Tirado en el Molino Goethe de Mota del Cuervo (Cuenca) en él se alberga el Museo Austión Tirado, un lugar de arte en escultura donde disfrutar y admirar las obras de nuestro invitado.